comarca tierra de Sahagún
Sahagún es un municipio y villa española situada al sureste de la provincia de León, en la zona noroccidental de la comunidad autónoma de Castilla y León. Ubicada entre los ríos Cea y Valderaduey, se encuentra en la comarca Tierra de Sahagún que comparte con los municipios limítrofes de Cea, Grajal de Campos o Calzada del Coto.


La ciudad de Sahagún se encuentra en una suave pendiente entre los ríos Cea y Valderaduey. Se sitúa en la ribera del Cea, dentro de la Comarca de la Tierra de Sahagún, en la zona oriental de la provincia de León. Su término municipal limita al norte con Cea, al este con la provincia de Palencia, al sur con Grajal de Campos y la provincia de Valladolid y al oeste con Gordaliza del Pino, Calzada del Coto y Villamol.
.
Situación Previlegiada "Comarca Tierra de Sahagún"

El escudo de Sahagún

La forma del campo es la tradicional española, rectangular, cuadrilonga y redondeada en su parte inferior -arco carpanel al revés-. Su proporción es de cinco de ancho por seis de alto, es acaudado puesto que no está rematado en punta. En cuanto a las particiones de este campo, aparece con un cuartel “único con bordura”. |
Sobre campo de oro, jinete armado (San Martín, obispo de Tours), con espada levantada en la mano diestra sobre caballo pasante a la siniestra sobre terrado de sinople, que entrega su capa de gules a un hombre de cuerpo entero pasante en el mismo sentido, medio vestido con faldón de azur y muleta para sustentar cojera.
Alternando cuatro leones de púrpura sobre campo de plata y sobre gules otros cuatro castillos donjonados de oro. Debe de timbrarse con corona real cerrada.
El escudo de armas de la villa de Sahagún tiene un carácter histórico que viene dado por ver sus armas representadas a lo largo de los últimos siglos.
Respecto a la antigüedad del uso de este blasón por la institución municipal de esta villa cabe considerar su posible uso con anterioridad al siglo XVIII, como lo demuestra un grabado fechado en 1745, dedicado a San Juan de Sahagún existente en la colección ” Tabularium Artis Asturicensis ” en Oviedo. Y en el tomo sexto de la obra ” Nobiliario de los Reinos y Señoríos de España…” del que es autor don Francisco Piferrer ( 1860 ), donde también aparece el escudo de armas de Sahagún.
La Bandera de Sahagún tiene forma rectángular, de color carmesí, con el escudo en el centro.
Clima Inviernos Fríos y Veranos Secos
El clima en Sahagún es un clima mediterráneo continentalizado, levemente alterado por la influencia de la Cordillera Cantábrica que marca su irregularidad a lo largo del año. Las temperaturas mediasanuales son moderadas, entre 10 y 12 °C, con importantes variaciones a lo largo del día, los inviernos son fríos, con frecuentes heladas y días de niebla (debido a la proximidad de los dos ríos).
Los veranos son calurosos y secos, suavizados por la altitud de la ciudad, que provoca unas mínimas frescas.
Flora y Fauna Paisaje Agrario y Riqueza Animal
El paisaje del municipio facundino se caracteriza por su extensión agraria, configurando una llanura cultivada con pequeños reductos de bosque de encina y roble, a los que hay que sumar la vegetación de ribera (choperas) de los ríos Cea y Valderaduey, así como de numerosos arroyos.
Entre las aves observables están la cigüeña, lechuza, cuervo, golondrina, gavilán o azor, aunque entre todas ellas cabe destacar la presencia de la avutarda, incluida en la categoría de Vulnerable en España. Por último, nos podemos encontrar con ejemplares de jabalí, corzo, zorro y, quizás lo más reseñable, de lobo, aunque las de mayor presencia son la perdiz y la liebre, base de parte de su Gastronomía.
Economía Agricultura y Servicios
La economía base de Sahagún se centra en la agricultura favorecida por su entorno natural la riqueza de la vega del Cea y de los terrenos circundantes ha conducido a que más de la décima parte de los trabajadores de la villa se dediquen a esta actividad. Los cultivos mayoritarios son los cerealistas, aunque también se utiliza gran parte de las riberas del Cea para la silvicultura, con la plantación intensiva de chopos.
La viticultura, en franco declive desde hace décadas, se ve beneficiada por la inclusión del municipio en la zona de la Denominación de Origen Tierra de León. El sector servicios es sin lugar a dudas el sector que sostiene la economía de la villa.
Su condición de centro de servicios de la comarca confiere a Sahagún una oferta comercial superior a la que sería adecuada para su tamaño real. El desarrollo turístico de la villa también influye en el tamaño del sector servicios facundino, ya que además de tener un gran patrimonio monumental, fruto de su esplendoroso pasado, se encuentra enclavada en pleno Camino de Santiago, siendo la primera villa leonesa del camino después de cruzar tierras castellanas.
Educación
La villa de Sahagún cuenta con varios Centros de Enseñanzas no Universitarias. De carácter público, cuenta con un centro de educación infantil y primaria y un instituto de educación secundaria. En éste se imparten Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y la Cualificación Profesional Inicial en Hostelería y Turismo.
En cuanto a las enseñanzas de régimen especial, cuenta con una Escuela de Música y un Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA).
Servicios Deportivos y Ocio
Sahagún cuenta con varios clubes pertenecientes a distintas disciplinas deportivas. Entre ellos, el Club de Fútbol Sahagún Promesas, el Club Deportivo Recreativo Sahagún (que milita en la liga Segunda Provincial León), el Club de Montaña, el Club Deportivo La Peregrina (con secciones de fútbol sala, pelota, atletismo y voleibol, éste último con el Naturener Sahagún el cual milita en la 2ª División Nacional Masculina) y el Club Ciclista San Juan de Sahagún. Además, la villa cuenta con una Escuela de Karate.