Dentro del municipio de Sahagún…

San Pedro de las Dueñas

Muy cerca de Sahagún a tan sólo 4 kilómetros podemos visitar el Monasterio de San Pedro de las Dueñas, declarado BIC en 1931, que se comenzara a construir en el siglo XI, con una llamativa colección de capiteles, destacando el conocido como capitel de las siete monjas, y un Cristo obra de Gregorio Fernández.

Arenillas de Valderaduey

En Arenillas de Valderaduey cabe destacar el retablo de la iglesia de Santo Tomás, además de los palomares y los restos de arquitectura popular. En Joara, al norte de Sahagún dos pinturas del siglo XVI además de un magnifico retablo de Cristóbal Colmenares de 1541. Podemos ampliar las vistas y realizar una ruta por los alrededores.

En las cercanías de Sahagún…

Saelices del Río

Una ruta a poblaciones cercanas podría comenzar por Saelices del Río, con su iglesia de San Felíz, joya arquitectónica del mudéjar del siglo XIII, con cabecera con ábside decorado con tres filas de arcos de mediopunto, para continuar a Villamol que mantiene las Ruinas del Monasterio de Santa María de Trianos, declarado BIC1949

Fue convento desde 1185 de canónigos de San Agustín, aunque hay bula que citaba ya al abad y prior en Trianos en 1125 y en competencia con los monjes de Sahagún. Su abadía anexa, Santa Maria la Real, tenía una hospedería para peregrinos, fundada por Don Tello Pérez de Meneses y su esposa Doña Guentruedo García allá por fechas de Alfonso IX. De esta familia era un obispo de Palencia, Don Tello, del que habla Gonzalo de Berceo en sus milagros. Aquí conoció Don Pedro el Cruel a la hermosa María de Padilla.

Cea

Subiendo hacia la cabecera del río la población que lleva su nombre Cea conserva los restos del siglo XI al XVIII, del que fuera un magnífico castillo con dilatada historia. BIC 1949.

Almanza

Muy cerca Almanza, su muralla de cal y canto del siglo XIII, protegía el castillo del que permanece foso, encuadrado con cubos en sus ángulos de mampostería, escenario de legendarias batallas y vestigio histórico que perfila la fisionomía de la localidad. El castillo que data del siglo XV fue construido sobre uno anterior del siglo XII, tiene la declaración de BIC desde 1949. ElArco de estilo gótico era una de las puertas de entrada a la muralla y actualmente. Data del siglo XIII.

Grajal de Campos

Hacia el sur de Sahagún a tan sólo 5 kilómetros Grajal de Campos, BIC Conjunto histórico con Castillo del siglo XVI, primero artillero de España, BIC 1931, Palacio renacentista de los Condes de Grajal, restos de recinto fortificado que forma parte actualmente de la Ermita de la Virgen de las Puertas, caverna mozárabe, Hospital de atención pública del siglo XVI, edificado en tapial, la Iglesia de San Miguel Arcángel del siglo XVI, el antiguo convento de los Franciscanos descalzos o el de Nuestra Señora de la Antigua.

Gordaliza del Pino

A 13 kilómetros Gordaliza del Pino la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Arbás, recuerda a las de Sahagún, data de 1146, aunque su factura actual es algo posterior. En su interior un retablo de Berruguete y valiosas piezas de orfebrería.

Vallecillo

Muy cercana la población de Vallecillo, su iglesia parroquial de San Pedro Apóstol es buena muestra del mudéjar del siglo XV-XVI. En proceso de declaración BIC.

Santervás de Campos

Siguiendo hacia la provincia de Valladolid, a 15 kilómetros de Sahagún se encuentra Santervás de Campos, con la iglesia de San Gervasio y San Protasio mudéjar del siglo XII, donde fuera bautizado Juan Ponce de León, el conquistador de La Florida, al que recientemente se le ha dedicado un museo.

Mayorga

Mayorga es otra población histórica, a 20 kilómetros de Sahagún, con un nutrido grupo de monumentos entre los que destacan del siglo XVIII: Casa de Cachón (antiguo palacio de los Pimentel) , la Torre de El Salvador, Casa de los Calderones, Casa del Conde Catres, Casa Calle; Arco de la Muralla siglo XV-XVI, Rollo de Justicia siglo XVI BIC, la Iglesia de Santa María de Arbás siglo XV BIC, el singular Museo del Pan, en la Iglesia de San Juan del siglo XV o el buzón en piedra más antiguo de España.

Valderas

Continuando por la VA-542 llegamos a Valderas, BIC Conjunto Histórico, provincia de León. Esconde un rico patrimonio monumental que deja entrever su grandeza pasada. La Puerta de Santiago, junto al Arco de las Arrejas, edificada en el siglo XVI en estilo mudéjar, por caballeros de Santiago y de Alcántara. El rastro de la muralla conduce al Castillo de Altafría BIC, el constructor de la fortaleza fue el monarca leonés Fernando II en el siglo XII. En la Plaza Mayor el Palacio de los Marqueses de Janillo, además de casas blasonadas como la de Alvar Pérez de Osorio.

Gordoncillo

A tan sólo a 8 km la villa de Gordoncillo tiene musealizada una antigua Fábrica de Harinas. Inaugurada el 9 de agosto de 2014, esta instalación cultural, se ubica en un antiguo conjunto industrial formado por la fábrica de harinas Marina Luz, su almacén principal o “panera”, la “casa del molinero” y otras edificaciones a lo largo de 3100 m2.
Frente a la fábrica, se construyó una panera o granero horizontal, de dos pisos. Este edificio tiene sus muros de tierra, construidos mediante la técnica del tapial y del adobe, con cubierta a cuatro aguas o de copete realizada con madera (chopo del país) y teja curva. Actualmente ha sido rehabilitada y su piso bajo se ha adaptado como salón de actos o auditorio, dotado de camerinos y un amplio escenario para poder realizar conciertos u obras de teatro; la planta de arriba se ha convertido en una sala de exposiciones temporales.

Pedrosa

Partiendo de Sahagún, dirección Palencia, a 35 kilómetros encontramos enclaves singulares BIC como La Villa Romana de La Olmeda, en Pedrosa de la Vega de finales del siglo I principios del II, época Flavia. La cabeza del municipio, Saldaña, también merece una visita tanto la Plaza vieja y su entorno como el Castillo de los Duques del Infantado, están declarados BIC.

Carrión de los Condes

Ya en el Camino de Santiago, a tan sólo 5 kilómetros más, Carrión de los Condes, de origen celtibérico conoció también un asentamiento romano, aunque será en la Edad Media, como su vecino Sahagún, cuando florecerá como asentamiento. El Conde Gómez Díaz y la infanta leonesa Dª Teresa Peláez fueron los más notables bienhechores de la villa. Son BICvarios monumentos: el Real Monasterio de San Zoilo, fundado en el siglo XI, que gozó de la protección de los Condes de Carrión (posee una bella portada románica y un claustro renacentista proyectado por Juan de Badajoz), La iglesia de Santiago que mantiene los pies del siglo XII con una bella portada y la iglesia de Santa María, la más antigua de Carrión con cabecera de estilo barroco, realizada por Felipe Berrojo.

Quintanilla de la Cueza

No muy lejana La Villa romana de La Tejada, en Quintanilla de la Cueza con construcciones del siglo II d c. al siglo V d.c. declarada BIC

Paredes de Nava

Al sur, provincia de Palencia también, Paredes de Nava, patria chica de Jorge Manrique, Pedro Berruguete, pintor de últimos de siglo XV y Alonso Berruguete, referente de la escultura española del renacimiento. Destacan entre otras la Iglesia de San Martín, construida en el siglo XV aunque ampliamente reformada en el XVII, Iglesia de Santa Eulalia con su original torre, la Iglesia de Santa María, se levanta próxima al espacio que ocupó hasta 1412 la aljama de la importante comunidad judía que residió en la localidad, la Iglesia de San Juan del siglo XV o el Convento de Santa Brígida.